top of page

GUÍA PARA 

CRIAR 

AGAPORNI PAPILLERO 

Descubre junto a Personatas Cali, la guía perfecta para criar tu agaporni a mano. En esta web te proporcionaremos tips, recomendaciones, y consejos que te servirán de ayuda sin dejar por fuera ni un detalle

¿QUÉ ES UN AGAPORNI PAPILLERO, Y POR QUÉ ELEGIR UNO?

Un agaporni pepillero es un agaporni que es retirado del nido a los 20-25 días de vida y es alimentado por el ser humano hasta su destete (que normalmente ocurre sobre los 60 días). Cuando lo retiramos del nido este pajarito va a estar totalmente dependiente de nosotros y esto exige mucha dedicación, disciplina y cuidados.

Hay muchas razones por las cuales un agaporni papillero es una muy buena elección, al ser criado por el ser humano es mucho mas amigable y sociable que un agaporni salvaje, sería algo mucho mas parecido a una mascota de esta manera entonces estara mas pendiente de todo lo que hagamos, teniendo un contacto directo con nosotros como su dueño, a causa de esto cabe resaltar entonces que será necesario dedicarle bastantes horas de atención al día de igual manera será menos complicado adiestrarlo o enseñarle trucos, pero eso ya depende de cada uno debido a que cada agaporni papillero desarrolla su propia personalidad, que se va descubriendo con el paso del tiempo. 

¿QUÉ DEBEMOS PREPARAR PARA LA LLEGADA DE NUESTRO AGAPORNI ?

Criar a un Agapornis papillero puede ser la tarea más fácil del mundo o la más difícil, todo dependerá de lo bien informado y preparado que estés antes de su llegada. 

6386b80c-12f2-454a-a990-99f32f9757cb.jpg

En primer lugar 

Debemos alistar y adecuar un lugar para poner a nuestro agaporni, podemos utilizar una caja de cartón (puede ser una caja de zapatos, ya que tiene una tapa y podremos vigilar a nuestro agaporni), después tendremos que hacerle un orificio en forma circular en un extremo de la parte frontal de la caja, que sera la entrada. 

255a141c-3456-4b40-b3ca-aa8f37bf9def.jpg

En segundo lugar

 

En el fondo de la caja pondremos hojas de periódico de acuerdo al tamaño de la base, que quede a la medida, seguidamente dividimos la caja en dos secciones, una sección en donde vamos a cortar en forma de tiras varios trozos de periódico y las vamos a colocar todas juntas, y en la otra sección tendremos que cortar un trozo de tela que sea suave y que no desprenda pelusa, puede ser una camisa que no se use (preferiblemente algodón), y adecuar el tamaño para que quepa en la sección restante, después de haber hecho esto tenemos que tener lista una toalla o una manta que cubra la caja de cartón, ésta la utilizaremos después cuando ya tengamos a nuestro agaporni adentro para mantenerlo a oscuras y con una temperatura adecuada, claro, sin cubrir los orificios que hicimos para que entre aire al agaporni, de igual manera debemos tener en cuenta que el lugar en donde coloquemos el nido de nuestro agaporni debe de ser un lugar en donde la temperatura se mantenga cálida, y esta es una regla de mucha importancia en las noches frías, entonces recomendamos que pongas a tu agaporni en lugares como una habitación en donde se encierre el calor, dependiendo de tu lugar de vivienda lo deberás escoger teniendo en cuenta lo anteriormente indicado. 

Claro, tener una casa para nuestro pequeño amigo es una muy buena idea, pero también debemos pensar en qué tipo de alimento le vamos a proporcionar, como sabemos es un agaporni con pocos días de edad, entonces por obvias razones no comerá semillas, y menos por sí solo, entonces se puede elegir una papilla que sea especial para la cría de agapornis, y seguir las instrucciones de uso, o bien adquirir un cereal para bebés que sea de trigo y miel, ambos productos pueden variar en cada país dependiendo de las marcas las cuales se distribuyan en cada localidad (por ejemplo en Colombia la marca más reconocida es Nestum). 

PREPARACIÓN, DOSIFICACIÓN, Y FORMA DE SUMINISTRACIÓN DE LA PAPILLA  

Como se indicó anteriormente la papilla puede ser especial para la cria de agapornis o puede ser de igual forma cereal para bebés de trigo y miel.

En cuanto a su preparación: 

Se debe de hervir un poco más de un vaso de agua, y tener listo el cereal para bebés o la papilla para cría de agapornis, y una jeringa de 5mL seguido de esto tomaremos un recipiente pequeño, sacamos 5 mL de agua hirviendo, y lo ponemos en el recipiente, despues le agregamos una cucharadita de la papilla especial o del cereal para bebés, logrando una consistencia ni muy aguada ni muy espesa.

  • Hay que revisar la temperatura de la papilla, porque si esta muy caliente al momento de darsela se le puede quemar el buche, y si esta muy fria pueden haber problemas de digestión o que se le compacte la papilla. 

  •  Después de darle la papilla hay que limpiar el piquito del agaporni y los alrededores con una toalla de papel de cocina humedecida porque puede quedar untado y si se lo dejamos al secarse estos restos pueden arrancarle las plumas. 

  • En cuanto a la dosificación:

  • Hay que revisar que la dosis anterior la haya digerido toda para darle la proxima, es muy importante. No dejarlo aguantar mas de 6 horas sin comer. 

  • De los 20 a 25 días:                                                          5 tomas al día / 4ml a 7 ml por toma/ horario: 7:00AM- 12:00PM- 5:00PM- 8:30PM- 2:00AM

  • De los 25 a 40 días:

    4 tomas al día / 5ml a 10ml por toma/ horario: 7:00AM-1:00PM- 7:00PM-1:00AM

  • Después de los 40 días hasta los 50-55 días. 

    A esta edad le ponemos a su disposición ramas de panizo, pequeños trozos de panes, y agua para que vayan curioseando. Cuando veamos que lo empieza a picotear podemos reducir a 3 tomas. 

  • 3 tomas al día / 8ml a 12ml por toma /horario: 7:00AM-3:00PM- 11:00PM 

Proceso De  Culminación!

Debemos de tener presente que nuestro Agaporni al haber sido criado por un alimento totalmente distinto al que le suministran sus padres, tendrá una ausencia de vitaminas y fortalecimiento en sus huesos, por este motivo una vez nuestro Agaporni papillero se haya destetado de la Papilla se empezara un proceso de suministro de vitaminas, desparasitación y una dieta estricta en semillas que le ayudaran a fortalecerse.  

1. Semillas: Le ayudara a tener un aumento de masa muscular, fibra, grasas necesarias y la pigmentación de sus plumas y  tenaza. (Pico) 

  • Avena en grano

  • Mijo rojo 

  • Mijo blanco 

  • Semillas de girasol 

  • Alpiste 

2. Calcio: Le ayudara al fortalecimiento de los huesos. 

  • Hueso de Jibia 

3. Vitaminas: Es indispensable que los Agapornis papilleros se les proporcione recibir una dosificación de vitaminas + Aminoácidos, Hidrolizado de proteínas y desparasitación durante una semana, ya que el ave al haber sido criado por un alimento totalmente distinto al que normalmente le dan sus padres, tendrá una ausencia de defensas, por este motivo se le debe de dar un suplemento multivitaminico. 

Si deseas suministrarle este fortalecimiento a tu Agaporni, comunícate con nosotros y te asesoraremos en cuanto a su contenido y precio. 

Agaporni Papillero

Kiwi / Agaporni Papillero

Mixtura para Agapornis

Semillas secas.

Calcio para Agapornis

Hueso de Jibia.

56617253-7324-492c-a3a4-0995402f5c13

Suplemento Multivitamínico.

Personatas Cali

Acerca de Nosotros.

 

Aquí en Personatas Cali estamos dedicados a la salud, el cuidado, la cría y la domesticación de Agapornis en todas sus variedades.

  • Twitter - Black Circle
  • Facebook - Black Circle
  • Instagram - Black Circle
  • Black Snapchat Icon

Únete a nuestra comunidad

Personatas Cali Since 2015© 

bottom of page